Manifiesto de la Plataforma Alicantina por Ucrania
Hay momentos en la vida en los que ya no valen los lamentos desde el sillón y en los que cada uno de nosotros tiene el deber moral de dar un paso adelante. Este es uno de ellos. Los habitantes de un país europeo muy querido, Ucrania, están siendo directamente agredidos por un vecino muy superior en capacidad armamentística y en recursos. El Derecho internacional, tan trabajosamente elaborado y tan frágil, ha saltado por los aires y la fuerza bruta (the swords) pretende imponerse, reviviendo experiencias que creíamos superadas en nuestro entorno cercano, al diálogo (the words).
Los ciudadanos alicantinos no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es el momento de que cada uno de nosotros se arremangue para actuar y para mostrar solidaridad ante el drama de millones de personas, sobre todo de los más vulnerables, los niños. Limitarse a mirar no es una opción. Vivimos una guerra que no hemos provocado pero que nos afecta directamente como ciudadanos europeos. De momento estamos en la retaguardia, es verdad, pero vamos a recibir a miles de europeos refugiados y es nuestro deber acogerles con la máxima dignidad, respeto y eficiencia.
Es por ello por los que un buen número de familias alicantinas hemos tomado la decisión de crear una plataforma civil que, colaborando en todo momento con las autoridades, ayude a preparar cuanto antes la infraestructura necesaria para acoger, con carácter temporal, a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestra tierra. Y es por ello por lo que os pedimos que consideréis la posibilidad de, individualmente, en familia y en el entorno de asociaciones, os unáis a este esfuerzo colectivo. En el sitio web de la PAU (https:/pau-alicante-ukraine.com o https:/pau-alicante-ucrania.org) los alicantinos y los ucranianos podéis registraros, hacer todo tipo de sugerencias y recibir cumplida información.
Los primeros refugiados, fundamentalmente madres con niños, comenzarán a llegar en los próximos días. Si bien es imposible, lógicamente, predecir en este momento cuál será la dinámica, sí somos conscientes de que será muy cambiante y de que lo más urgente es cooperar con las autoridades para ayudar a cuanto antes la infraestructura necesaria para proporcionar la mejor de las posibles acogidas, siempre bajo la supervisión y el liderazgo de las autoridades públicas.
Los principios de funcionamiento de la Plataforma son los siguientes:
- El objetivo a corto plazo es dar a conocer todas las iniciativas de la sociedad civil alicantina, vincularlas y potenciar al máximo su actividad. Para ello es necesario que estén registradas en la PAU.
- El objetivo a medio plazo es ayudar a las autoridades en la preparación de la infraestructura para la llegada, alojamiento y estancia de los refugiados ucranianos en la provincia de Alicante. Para ello es necesario que muchos ciudadanos ayuden a concienciar a muchos otros ciudadanos para que ofrezcan su apoyo. Es tarea de todos y es tarea urgente.
- El objetivo a largo plazo es que, cuando se den las condiciones para el regreso a su patria, puedan volver a retomar su vida diaria y sus actividades económicas de la mejor forma posible. Por ello resulta indispensable que, satisfechas las prioridades mínimas, los refugiados encuentren el mejor de los entornos para continuar desarrollando sus actividades profesionales (por ejemplo, si se trata de start-ups) de manera que no tengan que reiniciarlas desde cero a su regreso.
- Por todo ello, y de manera especial, la PAU invita a todas las start-ups ucranianas que lo deseen a establecerse temporalmente en Alicante y velará por facilitar las condiciones para que puedan seguir creciendo en nuestra provincia.
- A la PAU pueden adherirse instituciones públicas y privadas, organizaciones cívicas, personas físicas y empresas. Basta con manifestar la voluntad y concretar la disponibilidad. La PAU fomentará la cooperación con todas las instituciones y asociaciones, tanto alicantinas como de otros territorios, que lleven a cabo actividades e iniciativas en el entorno de sus objetivos.
- La PAU funcionará a través de un sitio web sencillo pero operativo desde el que se proporcionará y se recibirá información y desde el que se podrán llevar a cabo todas las inscripciones, registros, etc.
Nunca antes como ahora resulta imperativa la movilización de la sociedad civil europea y la necesidad de contar con una defensa común y una política exterior europea. Y entre todos hemos de gritar un mensaje muy claro: esta guerra debe cesar inmediatamente. Ucrania es un Estado soberano y no puede ser utilizado como moneda de cambio, un país vecino y amigo con el que los alicantinos compartimos desde hace muchos años intercambios personales, familiares, culturales y económicos. Estamos todos con Ucrania.